jueves, 11 de octubre de 2012

NUEVAS PRÁCTICAS SEXUALES Y SU RELACIÓN CON LA INFECCIÓN POR VIH Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL


NUEVAS PRÁCTICAS SEXUALES Y SU RELACIÓN CON LA INFECCIÓN POR VIH Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 
Eva Tizón Bouza 
Graduada en Enfermería
Coordinadora en Galicia del Programa GALIA 

Existen diferentes prácticas sexuales, muchas nuevas o desconocidas para muchas personas, y que debemos tener en cuenta para conocer la sexualidad de las personas en la actualidad. Entre otras, me gustaría comentar las siguientes: -Si tienes sexo con alguien sin que haya un vínculo amoroso, sólo sexual, por el mero gusto de pasarla bien, entonces es un "precop". Es un acuerdo entre tus amantes y tú.
-El shagbag es cuando metes en una bolsa o maletita cepillo de dientes, tanga, toallitas húmedas, condones claro, por si tu cita va muy bien. 
-Los pies son un fetiche, y usarlo para un masaje erótico es parte del sexo tántrico, no necesariamente es algo sexual, pero los pies juegan un papel importante en la sexualidad. 
-El Solodex es tu backstage erótico, tus fantasías sexuales, recuerdos, sensaciones, pelis, y olores a los que recurras cuando practicas el sexo a solas. 
-El SEXIT es cuando te escapas de una fiesta o evento con alguien que acabas de conocer, en una de esas hasta lo haces donde caiga.
-Cancaneo: Este nombre tan peculiar, es con el que se ha bautizado a las relaciones sexuales que se dan en lugares públicos como la playa, el parque, el bosque, los baños públicos, en el aparcamiento… Ahora bien, esta modalidad sexual, puede convertirse en el ‘Dogging’, cuando los amantes son heterosexuales o bien ‘Cruising’ cuando son homosexuales. En esta práctica sexual, las personas miran y se exhiben abiertamente. Y lo más curioso, es que hay convocatorias por Internet, para estos encuentros sexuales a la vista de todos.
-Rol Erótico: el juego del rol erótico consiste en hacer realidad una fantasía sexual interpretando algún personaje que excita al otro. Por ejemplo, vestirse de enfermera, de bombero… En este caso, la comunicación es fundamental para hacer realidad los sueños más XXX.
-Griego: Sí, lo conocéis pero no, es un yogurth conocido, si no una forma de llamar al sexo anal. Aunque quien lo ha probado ensalza las maravillas, reconocer el gusto por esta práctica no es habitual. Importante en los hombres, no sólo homosexuales, puesto que su punto G se encuentra en la próstata, y desde el ano es más fácil llegar a él.
-El Japonés: Se trata de mantener relaciones sexuales en el suelo o sobre almohadas. Además incluye la práctica de posturas sexuales en cuclillas.
-Crossdressing: Es lo que conocemos como travestismo, pero en el terreno sexual, el morbo reside en vestirse con prendas del sexo opuesto. 
-El efecto Coolidge, es la reactivación del deseo que produce tener una nueva relación, es un efecto que causa infidelidad, que se provoca por la rutina que supone la vida en pareja. 
-El petting lo hacen muchos, los adolescentes más, porque no hay penetración, sólo caricias y besos, incluso sexo oral. 
-El pegging consiste en la penetración por parte de la mujer a su pareja, con una prótesis, dildo o arnés sexual. Es una práctica que le da a la mujer el rol de dominación, quedando el hombre en una total postura de sumisión 
-Un Sexbuddy es como un sexfriend, una pareja sexual, alguien con quien sólo se tienen relaciones, como cuates, sin compromiso. Para las personas que disfrutan de una vida sexual activa, pero que no tienen una pareja fija, es muy recomendable tener a un sexbuddy o "amigo con derechos". Este tipo de relaciones permite practicar sexo seguro con una persona conocida y de confianza sin necesidad de llegar a compromisos sentimentales. 
-El sexting es aplicable al sexo cuando se mandan mensajes o fotos subidas de tono por celular, así activan la imaginación y el erotismo.
Pero de todas las nuevas tendencias sexuales, me gustaría destacar 2, que no por el hecho de la práctica en sí, si no la rapidez en la obtención de la ocasión, y sobre todo, la no conciencia de utilización de métodos de protección, pueden ser prácticas de riesgo de transmisión del VIH: 
-El bluetoothing consiste en establecer contacto con desconocidos para un encuentro sexual por medio del dispositivo bluetooth del móvil. Los protagonistas se comunican a través de los móviles con conexión “bluetooth” para tener sexo casual en lugares públicos como trenes, bares, recitales, aeropuertos, reuniones empresariales, etc. El interesado sólo debe dar la instrucción “encontrar otros dispositivos” y el sistema se encargará de localizarlos. Luego debe enviar el mensaje “Toothing” Esto sin necesidad de marcar números telefónicos, que además desconoce. El emisor no sabe quién lo lee y el receptor no sabe quién lo escribe. Si el receptor conoce el significado de la pregunta y acepta la invitación, se acuerda el sitio exacto del encuentro: un baño, una oficina… 
-El dogging es el sexo al aire libre, así que si de pronto te has escapado al bosque, o en el coche, entonces has llevado a cabo esta placentera experiencia. La otra práctica sexual se originó en los años 70 en el Reino Unido, desde donde se extendió a toda Europa y Norteamérica. Sobre el dogging hay dos versiones acerca de su origen: una indica que surge para asimilarse al modo en que tienen sexo los perros (dogs en inglés), que lo hacen en plazas, parques o paseos públicos. La otra versión se apega a un factor más histórico-social, que indica que los ingleses que eran descubiertos en las plazas o paseos buscando un ocasional encuentro sexual se excusaban diciendo que andaban por el lugar porque iban a pasear al perro, que en muchos casos realmente llevaban para confirmar su coartada ante los representantes de la ley y el orden. 

Todas estas prácticas sexuales, junto con los avances tecnológicos ya están recorriendo todo el mundo y cada vez tienen más adeptos. Siempre surge algo nuevo, algo que haga experimentar sensaciones nuevas, más intensas o como se quieran llamar… La eficacia de las terapias antirretrovirales que ha desterrado la noción de que sida es igual a muerte; el estigma asociado a la homosexualidad que obliga a los hombres homosexuales a buscar el anonimato; las modernas tecnologías que facilitan los encuentros sexuales en momentos de calentura, y la juventud de muchos gays que no experimentaron los efectos devastadores de los primeros años de la epidemia, son factores que han favorecido el sexo anónimo sin protección. En este tipo de prácticas cada quien establece sus límites; aunque no hay manera de eliminar por completo los riesgos de una penetración sin condón. 
¿Las has practicado?, ¿Las practicarías?, ¿Cuál te llama la atención?

PRUEBA DE DETECCIÓN RAPIDA DEL VIH


PRUEBA DE DETECCIÓN RAPIDA DEL VIH
Laura Almeida López
Graduada en Enfermería
Agente de Salud GALIA en Galicia

La infección por VIH/sida sigue siendo, en estos momentos, uno de los principales problemas de salud a nivel mundial y también en Galicia.
El lapso de tiempo que puede pasar desde la infección por el VIH hasta el diagnóstico de sida varía, en ausencia de tratamiento, desde menos de 1 año hasta 15 años o más, con una media de 10 años.
La disminución de la incidencia del sida, que se registró desde el año 1996, se atribuye a los logros en la prevención de la enfermedad y, fundamentalmente, a la utilización de los tratamientos antirretrovirales (TAR) en las personas infectadas por el VIH.
Uno de los pilares básicos de la lucha contra el sida es la detección precoz de las personas infectadas polo VIH. El diagnóstico precoz ofrece la posibilidad de beneficiarse de la terapia antiviral en las etapas precoces de la infección, y puede contribuir a modificar las conductas que favorecen la transmisión del virus a otras personas. En este sentido, las pruebas rápidas de detección del VIH ofrecerán además de la ventaja de facilitar el diagnóstico precoz, la posibilidad de llegar a colectivos con escaso contacto con los servicios de salud o reticentes a acudir a ellos,
pero que sí es probable que acudan en determinados momentos, por la inmediatez de resultados que proporcionan las pruebas rápidas de VIH.
Desde que en el año 1985 surgiera el primer test de detección de anticuerpos frente al VIH, el diagnóstico de este virus evolucionó mucho y actualmente hay un amplio conjunto de pruebas para la detección del VIH.
Comúnmente el diagnóstico se basa en el uso de la prueba ELISA para detectar anticuerpos frente al VIH y la confirmación por otra prueba más específica (Western-Blot). Posteriormente, se desenvolvieron técnicas de ELISA de segunda y tercera generación, con uso de proteínas recombinantes y péptidos sintéticos, lo que repercutió en un incremento de la sensibilidad y la
especificidad en el diagnóstico, además de reducir el llamado período ventana, es decir, el tiempo que transcurre desde la infección hasta que los anticuerpos son detectables. Con la aparición de las pruebas de cuarta generación, aunque se acortó más este tiempo. Estas pruebas
precisan de unas condiciones estrictas que las hagan fiables, en las que se incluyen el equipamiento de laboratorio, la experiencia del personal profesional que las realiza y también el mantenimiento de una temperatura estable, entre 2º y 8 º C para los pasos de incubación.
Las pruebas de detección rápida usadas para el cribado, moviéndose en buenos rangos de sensibilidad y especificidad, consiguen que se pueda obtener en un plazo de 15-30 minutos un primer resultado que deberá ser confirmado posteriormente (para la confirmación la prueba más utilizada es la de inmunoelectrofluorescencia o Western Blot).
Desde la Dirección Xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública (DXIXSP) se pone en marcha, con la participación de los centros Querote +, de la Dirección Xeral de Xuventude e Voluntariado y de otras entidades colaboradoras, el proyecto de la detección precoz anónima de VIH en Galicia, que tiene como fin promover la realización de estas pruebas rápidas en nuestra comunidad. Este proyecto ofrece la posibilidad de acceder a ellas, de forma anónima, a todas las personas con prácticas de riesgo para la infección VIH que así lo deseen.
Las pruebas de detección rápida de VIH se pueden hacer en diferentes muestras, como son fluido oral, sangre, suero o plasma. La prueba seleccionada para este fin fue la que se realiza en fluido oral por sus implicaciones, entre las que se encuentran una recogida de la muestra más sencilla y con más aceptabilidad por parte da población, menor dotación de infraestructura técnica, no necesitar personal sanitario para su realización, y que se elimina como residuo sólido asimilable a urbano (RSAU).
El Objetivo general es disminuir el retraso diagnóstico de la infección VIH en Galicia
Existen también varios objetivos específicos que son:
1. Disminuir el retraso diagnóstico del VIH en poblaciones con prácticas de riesgo, y que no acuden con frecuencia al sistema sanitario, mediante la realización de una prueba rápida en fluido oral.
2. Facilitar el consejo pre y post prueba del VIH.
3. Aumentar las prácticas preventivas en las personas que acuden a realizar la prueba rápida del
VIH en fluido oral.
4. Facilitar el acceso al diagnóstico de VIH y al tratamiento antirretroviral.
Estas pruebas están destinadas a personas de 16 años en adelante con prácticas de riesgo para esta infección que no fueron diagnosticadas previamente.
Preferentemente se les ofrecerá a personas que manifiesten prácticas de riesgo sexuales tanto en HSH coma en heterosexuales con múltiples parejas sexuales, o con prácticas de compartir materiales para inyectarse drogas.
Se intentará acercarle la prueba a aquellos grupos con mayor retraso diagnóstico, entre los que se encuentran las personas heterosexuales, las mayores de 40 años, inmigrantes de áreas con alta prevalencia de infección por el VIH, y las personas con menor nivel de formación y socialmente excluidas o en riesgo de estarlo.
No se excluirá a aquellos que no manifiesten prácticas de riesgo a la hora de solicitar la prueba si, después de un consejo asistido inicial, persisten en querer realizarla. En estos casos puede ocurrir que no quieran manifestar sus prácticas de riesgo.
Existe un protocolo de realización de la prueba rápida, donde se especifican los pasos a seguir, que son los siguientes:
a) Persona solicitante de la prueba. La persona que solicita la prueba rápida en el fluido oral declara que ten 16 años o más (10), y será informada de la voluntariedad de la realización de la misma. Esta prueba será siempre hecha de forma individualizada.
b) Confidencialidad e anonimato. Se le informará de que se trata de una prueba confidencial y anónima y que en ningún caso se tomarán datos de carácter personal. Posteriormente, se procesará la recogida de los datos epidemiológicos informando de su carácter anónimo y que no constituirán ningún fichero nominal de datos (anexo I Documento de resultados y encuesta epidemiológica).realización del test incluirá información sobre:
c) Consejo asistido previo a la realización de la prueba. El consejo asistido antes de la realización del test incluirá información sobre:
– Cual es el propósito del test. Ventajas del diagnóstico precoz.
– Posibilidades de diagnóstico, tratamiento y recursos que hay disponibles ante la infección por VIH y sida.
– En qué consiste la técnica del test rápido de VIH en fluido oral.
– La prueba rápida solo es una prueba de cribado, no diagnóstica. La necesidad de un diagnóstico de certeza posterior a los test reactivos.
– La seguridad del test no reactivo.
– La importancia del “período ventana”.
d) Consentimiento. El personal de la entidad que realiza el consejo asistido previo se asegura de que el solicitante entiende la información sobre el VIH y la trascendencia de la prueba y respectará el derecho de la persona a decidir, tras este consejo asistido previo, si desea o no realizarla.
Una vez que la persona ya está perfectamente informada, será capaz de tomar la decisión libremente sobre hacer o no la prueba según sus circunstancias personales. En este momento se obtendrá el consentimiento, tan solo verbal, para hacer la prueba.
En el caso de que se rechace la realización de la prueba, esta información también debería ser recogida en el formulario de encuesta epidemiológica.
e) Preparación del área de trabajo:
El área de trabajo se cubrirá con un mantel limpio, absorbente y desechable. Sobre este mantel se colocará el soporte para la prueba, que es reutilizable.
Se utilizarán guantes para la realización de la prueba, lo cual no exime de una correcta higiene de manos antes y después de la realización de la prueba.
f) Preparación del kit para la prueba:
La bolsa contendrá:
_ dispositivo para la prueba
_ frasco de solución reveladora
Para evitar la contaminación del dispositivo se dejará en la bolsa hasta que vaya a ser usado.
Primero se quitará el frasco de solución reveladora de su bolsa y después de abrirse se colocará en el soporte. Se asegurará de que el frasco llega al fondo del hueco del soporte para evitar salpicaduras.
El dispositivo debe incluir en la bolsa que los contiene un paquete absorbente, de no haberlo, se eliminará el dispositivo y se cogerá una bolsa nueva para la prueba.
g) Toma de muestra de fluido oral y realización de la técnica de la prueba rápida de detección de VIH. Se seguirán las especificaciones técnicas del fabricante (Oraquick ®).
El kit lo manipulará el personal competente para realizar la prueba y será también quien obtenga la muestra, con el fin de evitar la variabilidad de la recogida de la muestra por parte del usuario/a.
Para la recogida de la muestra se colocará la paleta por encima de los dientes del paciente, sobre el exterior de la encía. Se frotará la paleta por la parte exterior das encías superior e inferior, una sola vez. La paleta se puede usar por ambos lados.
Una vez realizado esto, se insertará la paleta del dispositivo en el frasco de líquido revelador, verificando que la paleta toca el fondo del frasco y que la ventanita de los resultados mira para usted.
Los resultados se leen después de 20 minutos, pero no en más de 40. Cuando se comienza a realizar la prueba aparece un líquido rosa que sube a través de la ventana de resultados, éste irá desapareciendo a medida que se revela la prueba.
Para la toma de muestra de fluido oral y la manipulación de los materiales, se usarán guantes desechables y se mantendrá la higiene debida en todo el proceso.
h) Lectura del resultado de la prueba rápida:
Prueba rápida no reactiva. El resultado es NO REACTIVO si:
Aparece una línea de color rosa o rojo junto al triángulo que tiene la letra “C”, y NO aparece ninguna línea donde el triángulo tiene la letra “T”.
Prueba rápida reactiva. El resultado es REACTIVO si:
Aparece una línea de color rosa o rojo junto al triángulo que tiene la letra “C”, y también aparece una línea donde el triángulo tiene la letra “T”. Una de estas líneas puede ser más oscura que la otra, pero siempre que aparezcan las dos será reactivo (aunque las líneas sean tenues).
Prueba rápida no válida. El resultado es INVÁLIDO si:
– No aparece ninguna línea roja junto al triángulo d de la “C”.
– Después de 20 minutos el fondo de la ventana de resultados se vuelve de color anaranjado y dificulta la lectura de los mismos.
– Si alguna de las líneas no aparece dentro de los triángulos “C” o “T”.
i) Comunicación del resultado de la prueba rápida y consejo asistido post prueba:
– Si no es reactivo, reforzar el consejo asistido sobre prácticas seguras.
– Si es reactivo se recomendará a la persona la necesidad de establecer un diagnóstico de certeza y se le explicará que la prueba rápida no es una prueba diagnóstica. Si está de acuerdo, se derivará a un centro sanitario donde puedan realizarle una prueba convencional de laboratorio para el diagnostico de la infección VIH.
Se resaltarán los beneficios del establecimiento de un control y tratamiento precoz y los más importantes avances del tratamiento antirretroviral, así como la necesidad de adoptar prácticas seguras para evitar la reinfección y la posible transmisión a otras personas.
– Si el resultado es no válido se recomendará que acuda a realizar una prueba diagnóstica de laboratorio en un centro sanitario ya que no es posible descartar la infección con la prueba rápida.
j) Entrega del documento de resultados y encuesta epidemiológica.
k) Derivación, al centro de referencia determinado por la DXIXSP y el Servizo Galego de Saúde (SERGAS), de las personas con pruebas de VIH reactivas o no válidas.
l) Se evitará la realización de la prueba rápida en viernes, sábado y víspera de festivo.
Para facilitar la confirmación o exclusión, por parte de un centro sanitario, de pruebas reactivas o no válidas el día siguiente a su realización.
Información Obtenida del Proxecto - Informe Técnico sobre proba rápida do SERGAS (2011).

COMPETENCIAS DE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA EN MATERIA DE EDUCACIÓN SEXUAL A ADOLESCENTES


COMPETENCIAS DE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA EN MATERIA DE EDUCACIÓN SEXUAL A ADOLESCENTES
Lara Gabía Rascado
Diplomada en Enfermería
Agente de Salud GALIA en Galicia

En el Boletín Oficial del Estado del Martes, 29 de Junio de 2010, se establece el programa formativo de la especialidad de enfermería familiar y comunitaria. Esto se llevó a cabo a través de la Orden SAS/1729/2010, de 17 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.
En las competencias avanzadas de la enfermera comunitaria, en concreto en el apartado de las competencias vinculadas con la provisión de cuidados avanzados en la atención clínica directa en el ámbito de la atención familiar y comunitaria a personas a lo largo de su ciclo vital y a las familias en todas sus etapas, tanto en lo que se refiere a su gestión, como planificación y desarrollo, de acuerdo a las necesidades de la población y a las exigencias de los servicios de salud, se establece que en la etapa de la adolescencia la enfermera debe tener capacidad para, entre otras, fomentar el desarrollo sexual y la identidad de género, detectando posibles dificultades.
Los resultados de este aprendizaje deben llevar a la enfermera a saber fomentar el autocuidado, la autoestima, las habilidades sociales y la vida saludables en general (actividad física, alimentación, salud afectivo-sexual, relaciones interpersonales…), contribuir al fomento de la salud afectivo-sexual, favorece la aceptación de la condición sexual del adolescente, así como contribuir a la adopción de conductas reproductivas saludables.
Existe un apartado en el programa de dicha especialidad que se refiere a la atención a la salud sexual, reproductiva y de género, no sólo en el adolescente, pero del que deberíamos prestar especial intención a la capacidad de la enfermera comunitaria de:
- fomentar la salud sexual, y esto es importante con los jóvenes, si tenemos en cuenta que es en esta etapa cuando la mayoría empiezan a mantener sus primeras relaciones, y debe ser en este momento cuando eduquemos para prevenir prácticas de riesgo.
- informar, asesorar y hacer participes a las personas y a las parejas sobre las conductas afectivo-sexuales placenteras y saludables.
Por ello tendremos que saber llegar a los adolescentes, ofreciéndoles siempre confianza y confidencialidad y haciéndoles participes en todo momento de la educación que están recibiendo, promoviendo así que acudan a los especialistas en lugar de buscar información por su cuenta, ya que se pueden encontrar con información errónea. Es importante que ellos mismos se den cuenta de que las conductas de riesgo en el ámbito sexual pueden tener consecuencias peligrosas.
La enfermera comunitaria tiene la capacidad de planificar, desarrollar y evaluar programas de educación para la salud, y teniendo en cuenta que una de las capacidades que se le atribuyen se relaciona con la salud sexual, deberíamos de realizar más educación para la salud y programas de prevención, y sobre todo con colectivos como los jóvenes adolescentes, por su vulnerabilidad a la hora de la posible práctica de conductas de riesgo.
Por otra parte debemos de tener siempre presente que la sociedad actual presenta unas demandas en salud derivadas de circunstancias concretas como son los hábitos de vida, los cuales van cambiando a lo largo de la vida, y es en la adolescencia cuando se producen una mayor parte de esos cambios, y en ocasiones es difícil acercarse a estos jóvenes.
En resumen, las enfermeras especialistas en enfermería familiar y comunitaria están capacitadas según el programa de su especialidad para la realización de la educación sexual en adolescentes, ahora bien, depende de cada una que esta capacidad se aproveche.

PADRES Y EDUCACION SEXUAL


PADRES Y EDUCACIÓN SEXUAL
ALMA MARÍA SAN ISIDRO MORADO
Experta en educación de personas adultas.
Responsable del Programa GALIA en Ferrolterra.

Para comenzar, me gustaría enseñaros el siguiente vídeo de CEAPA, de educación afectivo sexual para jóvenes, “Formas de hacerlo”: http://vimeo.com/36781137
Todas las personas somos seres sexuados, desde antes incluso de nuestro nacimiento.
La forma en que percibimos, sentimos y desarrollamos nuestro autoconocimiento como seres sexuados conforma nuestra sexualidad.
La sexualidad, según la OMS, es:
"Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales."
Así, la sexualidad no consiste simplemente en tener o usar un pene o una vagina, ni es un mero vehículo para la reproducción. La sexualidad es la faceta sexuada de nuestra personalidad, lo cual no es poco.
Entonces, si es algo tan importante en nuestras vidas ¿por qué no la tenemos en cuenta cuando hablamos de educación?
¿O sí lo hacemos?
¿Proporcionamos a nuestros hijos educación sexual?
Demasiado a menudo, la respuesta es que a los jóvenes no hay nada que enseñarles, que ya lo saben todo, saben más que nosotros, que tienen internet...
Bueno, esto último es cierto. Tienen el mismo acceso que los adultos a todo tipo de artículos y noticias:
Que el SIDA es una mentira, http://www.webislam.com/articulos/27810-es_el_sida_una_gran_mentira.html
la homosexualidad es una enfermedad, http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=2142
que el sexo a edades tempranas mejora las relaciones sociales cuando se es adulto http://blognutricion.com/2007/11/27/tener-relaciones-sexuales-a-una-edad-temprana-podria-frenar-la-delincuencia-adolescente/
o diversos argumentos en pro o en contra de la existencia de los pitufos... http://my.opera.com/jafc089/blog/2009/02/27/los-pitufos-existen
por poner algunos ejemplos.
Lo cierto es que en internet podemos encontrar toda la información que queramos, sí, pero mezclada con tantas otras cosas (para las que “información” no sería la definición adecuada) que la red no resulta el educador más indicado para nuestros hijos.
Porque educar, educa, aunque no lo haga de la forma correcta. Si recordamos aquello de “educación formal, no formal e informal”, nos daremos cuenta de que, como dice la wikipedia, la educación es el proceso mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Así que educar, educamos todos.
Cada vez que callamos, eludimos una respuesta directa o inventamos historias sobre cigüeñas, estamos educando: Sexo= Tabú= Malo.
Cuando planteamos que las Matemáticas, el Inglés y la Educación para la Ciudadanía son imprescindibles en su currículum académico, pero sobre sexualidad se tratan los genitales y la reproducción, estamos educando: Sexo= Coito = Reproducción.
Cuando les hablamos únicamente de ITS y embarazos no deseados, estamos educando: Sexo= Riesgos.
Y todo esto desde la maravillosa perspectiva heterosexual, ya que solo nos preguntaremos por su orientación sexual si vemos niños “amanerados” o niñas “machitos”. Para rematar a menudo las conversaciones sobre nuestras preocupaciones con un “cuando tengas hijos...”, porque como hemos dicho ya, para qué van a tener sexo si no.
Lo que olvidamos decirles es que el cuándo, dónde, cómo y con quién, solo pueden decidirlo ellos, libres de cualquier influencia o presión; que la primera persona a la que deben amar es a sí mismos, y conocerse sin miedos ni vergüenza; que tienen derecho a la intimidad; que las relaciones sexuales son algo más que un coito; que el placer no es el fin sino el medio; que nosotros tuvimos su edad y sus miedos; que nos enamoramos de las personas, no de su sexo; que no dependen de medias naranjas, que somos seres completos; que todo lo que sientan es lícito, y lo que hagan si no dañan a nadie con ello; que amen, respeten y cuiden su cuerpo, porque debe durarles toda una vida; en lugar de ello, les enseñamos a no plantearnos sus dudas, porque de todos modos no les daremos las respuestas.
Pero ya que les estamos proporcionando “educación sexual”, ¿por qué no hacerlo bien?

miércoles, 10 de octubre de 2012

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA POBLACIÓN INMIGRANTE


ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA POBLACIÓN INMIGRANTE
María Verónica Jimeno Jiménez
Pedagoga
Coordinadora en Castilla-La Mancha del Programa GALIA

La situación de migración puede generar limitaciones a la hora de acceder a la prevención y a la asistencia en aspectos relacionados con la infección por el VIH/sida. Estas dificultades están asociadas a barreras idiomáticas, a distintas concepciones de la salud y de la enfermedad, a la relación que el inmigrante haya tenido con el sistema sanitario de su país de origen, al desconocimiento de los recursos sanitarios del país de destino y la forma de acceder a ellos, a una situación de irregularidad o a la ignorancia de los derechos de salud que amparan a la población inmigrante. Ello unido a que algunos colectivos proceden de zonas donde el VIH es más prevalente que en España hace de los inmigrantes una población especialmente vulnerable a la infección por el VIH/sida.
El abordaje de la prevención del VIH/sida en población inmigrante debe atenderse desde una perspectiva interdisciplinar que incluya a las instituciones implicadas, valore los problemas detectados y las necesidades identificadas, priorice las áreas de intervención, y contemple las redes y los mecanismos de participación social.
Las estrategias de prevención del VIH dirigidas a la población inmigrante no deben ser diferentes a las de la población del país de destino pero sí es imprescindible que en ellas se consideren las peculiaridades de cada grupo y que el mensaje preventivo se ajuste a su cultura y a sus necesidades. Además, una prevención eficaz requiere políticas que ayuden a reducir la vulnerabilidad de las personas mediante la creación de entornos sociales, jurídicos, culturales y económicos que lo hagan posible.
En definitiva, para asegurar que las intervenciones de prevención del VIH/sida sean eficaces en la población inmigrante se requieren algunas premisas básicas:
1) cubrir las necesidades básicas y abordar factores que pueden discriminar a los
inmigrantes (rechazo social, pobreza, situación jurídica, etc.)
2) proporcionar información en el idioma adecuado y adaptado al contexto cultural de la comunidad destinataria.
3) vincular las intervenciones a las asociaciones de inmigrantes, asociaciones de lucha contra el VIH/sida y administraciones públicas. Además, los inmigrantes deberían participar en el diseño, ejecución y evaluación de dichas intervenciones
4) facilitar e incrementar, de forma real, el acceso de los inmigrantes a los servicios de prevención, asistencia y tratamiento del VIH/sida existentes en nuestro país.
A continuación paso a comentar distintas estrategias que se han mostrado eficaces para la prevención del VIH/sida a la vez que se refieren distintas experiencias prácticas, dirigidas a población inmigrante, de diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN
Las campañas tienen por objeto sensibilizar a la población inmigrante e informarle sobre la existencia del VIH.
Desde 1998, la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida (SPNS) edita material (folletos y carteles), adaptado lingüística y culturalmente, con información básica sobre el VIH/sida, sus mecanismos de transmisión y medidas preventivas, los beneficios del diagnóstico precoz del VIH, la prueba del VIH/sida, y direcciones y teléfonos de información sobre VIH/sida. Además del castellano y las lenguas oficiales del estado, este material está disponible en inglés, francés, portugués, árabe, polaco, rumano, ruso y chino. Este material es distribuido desde los Planes de Sida de las CCAA a las ONG y organismos gubernamentales que trabajan con población inmigrante.

ASESORAMIENTO INDIVIDUAL
Dirigido tanto a personas VIH negativas como VIH positivas, el asesoramiento individual tiene por objetivo reforzar las conductas preventivas que disminuyen el riesgo de infección y transmisión del VIH atendiendo a las circunstancias y conocimientos previos de cada persona.
Con este tipo de intervención se pretende que la propia persona aprenda a identificar sus
conductas de riesgo y descubra su capacidad para modificar dichas conductas disminuyendo el riesgo. El asesoramiento puede ayudar a las personas a cambiar, por ejemplo, su comportamiento sexual con el fin de evitar transmitir el VIH a sus parejas sexuales si son seropositivas, y para mantenerse seronegativas si son negativas.
A través del asesoramiento, y siempre respetando la libertad individual, se debe intentar: motivar para el cambio, detectar dificultades, colaborar en el cambio y reforzar positivamente los cambios realizados. Obviamente, la información debe proporcionarse en el idioma adecuado y adaptado al contexto cultural de la comunidad destinataria.

PROGRAMAS DE ACERCAMIENTO
Los programas de acercamiento (outreach) son intervenciones que, a fin de establecer un contacto directo y activo, ofrecen en los lugares donde se encuentra la población inmigrante, –por ejemplo en los espacios de reunión o en los lugares de residencia– información y recursos. La diferencia con otros programas sanitarios es que no se espera a que los inmigrantes acudan a los servicios y recursos existentes sino que estos servicios se ofrecen in situ minimizando las barreras existentes que, en muchos casos, impiden que estas personas acudan a los servicios normalizados.
Los programas de acercamiento pueden ser desarrollados por voluntarios/as, trabajadores/as sociales, agentes de salud o educadores/as de pares. La experiencia demuestra que la figura del agente de salud/educador de pares es indispensable para llevar a cabo esta intervención, ya que favorece el acceso y la comunicación con los inmigrantes.

LA EDUCACIÓN ENTRE PARES O IGUALES
En el caso concreto de las personas inmigrantes, la o el educador de pares sería una persona que pertenece a la comunidad diana a la que se dirige la intervención. Su función consiste en, manteniendo una relación horizontal, de igual, propiciar cambios a nivel individual o grupal tratando de modificar positivamente las creencias, las actitudes y los comportamientos frente al VIH/sida de la comunidad.
Entre las funciones de un educador/a de pares destacan: la distribución de mensajes de
prevención en su comunidad estimulando la autodependencia de las personas para que desarrollen estrategias propias de prevención del VIH/sida y el favorecer el acercamiento y la comunicación entre su comunidad y las instituciones sociales y sanitarias.

LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL
El mediador o mediadora intercultural es una figura que está emergiendo paulatinamente en España. Se habla de mediación cuando la comunicación entre dos personas no se produce sin el puente de una tercera y, la mayoría de las veces, implica la existencia de varias
lenguas, sistemas de valores y modelos comunicativos .A través de la mediación cultural se pueden identificar y valorar los mecanismos culturales y sociales que están influyendo en el comportamiento, los hábitos y las decisiones de las personas inmigrantes.

EDUCACIÓN GRUPAL
La educación en grupo pretende la participación activa de la población diana en la adquisición de conocimientos, el intercambio de experiencias y la solución de problemas desde un modelo colectivo de acción. Mediante el desarrollo de talleres de intervención grupal se persigue hacer una prevención colectiva con efectos perdurables en lo individual.
Habitualmente se programan una serie de sesiones con la finalidad de aumentar la conciencia del grupo sobre los factores que influyen en su salud y mejorar sus capacidades para abordar la prevención del VIH/sida. Su finalidad no es el desarrollo de comportamientos definidos y prescritos por un experto sino facilitar que las personas desarrollen capacidades, que les permitan tomar decisiones conscientes y autónomas sobre su propia salud, abordando los factores relacionados con los comportamientos de riesgo asociados al VIH/sida.

PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA EN LA PREVENCIÓN
Las personas que viven con VIH/sida pueden sufrir diferentes repercusiones psicosociales relacionadas con el rechazo social, la discriminación, la pérdida de autonomía personal o el miedo a la muerte. En el caso de las personas inmigrantes, sobre todo si se encuentran en las primeras fases del proceso migratorio, la sensación de aislamiento y soledad puede ser más acusada que
en las personas autóctonas.
Trabajar los problemas emocionales, de culpabilidad, baja autoestima… asociados a la discriminación, evitan la soledad, el aislamiento social y favorecen la participación de las personas que viven con el VIH/sida en la respuesta a la epidemia. En este sentido, las asociaciones de inmigrantes pueden representar lugares de pertenencia que proporcionan seguridad, disminuyen las dificultades de vivir con el VIH/sida y facilitan la prevención para y desde las personas que viven con VIH/sida.

SEXUALIDAD Y DIVERSIDAD FUNCIONAL


SEXUALIDAD Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
María Álvarez Díaz. Graduada en Enfermería
Agente de Salud GALIA en Galicia

El derecho a ejercer una vida sexual plena en las personas con discapacidad fue un tema poco abierto a discusión por mucho tiempo. Y en la actualidad, los temas relacionados con la sexualidad de esta población siguen siendo controversiales. Por ejemplo, las cuestiones acerca de la esterilización, el derecho a tener relaciones sexuales y el derecho a tener hijos de las personas con discapacidad, están generalmente matizadas de una fuerte carga emocional, debido a las implicaciones sociales y afectivas que dichas cuestiones tienen tanto para las personas con discapacidad como para sus familias. Bien es verdad que en otros ámbitos y con otros colectivos sucede algo parecido, la diferencia es que en el caso de las personas con discapacidad intelectual, la única alternativa que se ofrece es el silencio. Así suele ocurrir en el ámbito de las familias, donde se suele hablar poco o nada sobre la sexualidad de estos chicos o chicas, y donde tampoco se habla, apenas nada, con ellos o ellas de este tema. Parece como si con ese silencio se quisiera proteger al niño o la niña. Como si las palabras pudieran despertar la sexualidad. Como si la invisibilidad o el silencio fueran una vacuna frente a los problemas.
Sin embargo la realidad es tozuda. Chicos y chicas con discapacidad también tienen su sexualidad. Casi siempre, tarde o temprano, habrá que afrontar el tema. Insistimos, el silencio nunca ha resuelto un problema, no parece por tanto que contribuya a trabajar en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, de sus familias y de su entorno más próximo. Tampoco parece que el silencio debiera ser la herramienta con la que atender, educar o prestar apoyos a la sexualidad de las personas con discapacidad. Por tanto será mejor ir preparándose, asumiendo la sexualidad del chico y de la chica con discapacidad, ir conociendo sobre sus peculiaridades y su desarrollo. Se trata de aprender a hablar del tema para que sepan que también en esto pueden contar con su familia. Por supuesto que las familias tampoco deberían estar rodeadas de silencio, que los profesionales deberían transmitirles información y criterios.
El objetivo de la educación sexual no es otro que ayudar a que los hombres y las mujeres se conozcan como hombres y como mujeres, se acepten como tal y aprendan a expresar su erótica de forma que se sientan y vivan con felicidad y satisfacción. Aprender a aceptarse. Sentir que mereces la pena, y eso se va logrando poco a poco. Desde que el niño o la niña es bebé. Cuando llora y le coges, cuando le acaricias, le besas, le achuchas. Cuando le estás demostrando que le quieres y le aceptas tal y como es. Todo esto es Educación Sexual aunque no se digan las palabras pene, vagina, embarazo, preservativo o masturbación. Y además sabemos que para ser feliz es mucho más importante saber que se te quiere, que aprender cuál es el papel del endometrio en la menstruación o el de la próstata en la fabricación del semen. Estos mensajes siguen siendo necesarios cuando pasan los años, cuando el bebé ya es un niño o niña, o más adelante: un chico o chica, un hombre o una mujer. Siempre es necesario saber que las personas que te importan, te quieren y te aceptan como eres.
Cuando se habla de personas con discapacidad, podemos poner el énfasis en la persona o en la discapacidad. En general, la visión existente mayoritariamente se fija más en la discapacidad que en la persona. Así nos centramos en las limitaciones, en las dificultades y no en la potencialidad ni en las posibilidades. Detrás de todas estas concepciones que influyen en entender que no es necesario abordar la educación sexual con las personas con discapacidad psíquica se esconde una visión que remarca, subraya y enfatiza la DISCAPACIDAD como elemento esencial y definitorio de estas personas. No se plantean que es lo que podemos hacer, que pueden hacer para ser felices sino que nos fijamos en lo que no pueden hacer.
• Privan a las personas con discapacidad psíquica de voluntad, de capacidad de decisión y con ello los cosifican. Así no se plantea que puedan tener relaciones sexuales consentidas, deseadas y satisfactorias; si no que se les etiqueta de víctimas de abusos ya que son personas que no saben decir que no... pero ¿pensamos que pueden decir que sí?
• Se les etiqueta como sujetos a proteger, y ello despierta todos los instintos de protección, de cuidado y cercena el desarrollo de la autonomía y la independencia. Llegamos a protegerlos en todo, los abusos sexuales, evitar conductas eróticas por miedo al embarazo... pero incluso no queremos que se enamoren porque se ilusionan y luego vienen las frustraciones... los queremos proteger tanto que los protegemos de la propia vida, ¿quién no ha tenido un desengaño amoroso?
¿Nuestro afán de protección no estará generando e incrementando sus propias limitaciones?
Es evidente que el camino sólo ha comenzado, que se requieren cambios en la percepción social de las PERSONAS con discapacidad intelectual para lograr que tengan un desarrollo adecuado de su sexualidad.
Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes dificultades para poder establecer relaciones de pareja debido a varios elementos, como las dificultades para acceder a lugares donde se suelen establecer esas relaciones habitualmente. En muchas ocasiones, su vida se limita al contexto familiar y acudir a algún centro especial; y cuando se encuentran en contextos más amplios están vigilados de forma estrecha y no se da la posibilidad de establecer relaciones con otras personas. Las personas con discapacidad disponen de menos oportunidades de relación social normalizada y, si además pretendemos mantenerles desinformadas sobre cuestiones afectivas y sexuales, estaremos, no solo negando un derecho que les es inherente (como al resto de las personas), sino que además les estaremos limitando como personas a la par que contribuiremos a incrementar (en sentido opuesto al que a veces creemos) su vulnerabilidad ante los posibles riesgos que puedan encontrarse.
Consecuentemente, es fundamental desarrollar programas en esta línea, pero programas EFICACES que, planificados desde un enfoque positivo de la sexualidad, contribuyan y apoyen al desarrollo óptimo de la dimensión afectivo-sexual de las personas con discapacidad. Estos programas deben considerar no solo a las propias personas con discapacidad, sino a los profesionales que trabajan con ellos y a sus familias (quienes, frecuentemente, pueden estar limitando el desarrollo de sus hijos con actitudes sobreprotectoras). Asimismo, estas intervenciones deben estar sometidas a evaluación constante, a fin de valorar su eficacia y contribuir procesualmente a su mejora.

PLANIFICACION FAMILIAR
En muchas ocasiones detrás del miedo que muestran las familias a la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual está otro miedo, el miedo a un embarazo no deseado o a una ITS. Si conseguimos identificar este miedo hemos dado un paso esencial para poder lograr en
algún momento que la persona con discapacidad intelectual pueda disfrutar de su sexualidad; ya que existen mecanismos para evitar que se produzcan estas situaciones, no siendo por tanto ya una excusa para evitar que la persona con discapacidad intelectual pueda disfrutar de su sexualidad. Hemos dicho en numerosas ocasiones que es fundamental planificar intervenciones educativas que partan del conocimiento de la persona en concreto, de sus limitaciones y de sus potencialidades, y tener claro que nunca encontraremos dos personas iguales.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Métodos de barrera
• Preservativo masculino Junto con el preservativo femenino son los únicos métodos que sirven para prevenir la transmisión de infecciones de transmisión sexual. Su uso es recomendable para personas con discapacidad intelectual con importante autonomía y que mantengan relaciones sexuales esporádicas. Se debería enseñar un uso adecuado del mismo, descomponiendo la conducta en las tareas simples. Para el aprendizaje se pueden utilizar objetos creados al efecto para su colocación.
• Preservativo femenino. Las personas alérgicas al látex podrían utilizar este preservativo al ser de otro material. Su utilización es ligeramente más compleja, y quizás no es un método muy utilizado en el ámbito de la discapacidad intelectual.
• Diafragma por su complejidad no resulta un método anticonceptivo muy apropiado en el ámbito de la discapacidad intelectual.
Métodos químicos
• Espermicidas y óvulos vaginales Su uso es combinado con otros métodos, por ejemplo el diafragma siendo la utilización de este último la que marca su escasa utilización en el ámbito de la discapacidad.
• Dispositivo Intrauterino. Es un método que se suele indicar más a mujeres que han tenido ya algún embarazo. No protege de infecciones de transmisión sexual. Debido a la complejidad de su uso (tanto por la colocación y retirada) como por sus características no suele ser un método demasiado usado en el ámbito que nos trata.
Métodos hormonales
• Anticonceptivo hormonal oral. Problemas derivados de posibles olvidos, también problemas derivados de la absorción si se han producido vómitos. Existen problemas secundarios que dependen de la concentración hormonal existente en cada preparado, los más actuales tienen cada vez una menor concentración permitiendo reducir los efectos secundarios. Por todo ello puede no ser el método ideal en el ámbito de la discapacidad intelectual.
• Anillo vaginal Su forma de introducción es similar al tampón, preservativo femenino o diafragma. No especialmente utilizado en el ámbito de la discapacidad intelectual, quizás su cobertura mensual favorece que pueda ser utilizado en este ámbito pero la forma de utilización puede dificultar su uso por las mujeres con discapacidad intelectual.
• Parche anticonceptivo. La principal ventaja es su facilidad de uso. Por esta razón y por la eficacia podría ser usado en el mundo de la discapacidad intelectual.
• Implante hormonal. Debido a la gran duración de la protección puede constituir un método anticonceptivo alternativo en el mundo de la discapacidad intelectual.
• Inyección de progestágeno. Por la facilidad de uso y la gran duración de la protección puede ser un método de interés en el ámbito en el que estamos trabajando.
Métodos quirúrgicos
• Vasectomía No protege, evidentemente, de las infecciones de transmisión sexual. Es muy eficaz como método anticonceptivo. Por la alta eficacia y por la irreversibilidad suele ser un método muy utilizado en el medio en que nos encontramos.
• Ligadura tubárica. El éxito de esta intervención oscila entre el 50 y el 80%. Suele ser un método muy utilizado en el ámbito en que nos encontramos.
• Dispositivos intratubáricos. La eficacia es similar a los otros procedimientos, alrededor del 99.8%.

MATERIAL AUDIOVISUAL QUE RECOMIENDO:
Nacional 7: Largometraje francés de 1999, dirigido y coescrito por Jean-Pierre Sinapi. Narra la
historia real de cómo afronta la dirección de una residencia de discapacitados la petición del protagonista, René -quien posee una gran discapacidad física que le impide tener autonomía física para realizar las actividades básicas de la vida diaria-, de querer mantener relaciones sexuales con una prostituta. Así pues, René, de carácter conflictivo habitualmente, genera una gran polémica en todas las personas que giran en torno suyo (dirección; cuidadores/as; el psicólogo; el hombre que se encarga del “mantenimiento” del centro; y, sus compañeros/as).
Almas con sexo. A lo largo de 2003, Televisión Española (TVE) celebraba el Año Europeo de las Personas con discapacidad, emitiendo una serie de programas relacionados con el mundo de la discapacidad. Así, el programa de reportajes de investigación “Documentos TV”, de La 2, nos mostraba el Documental titulado “Almas con sexo” donde se nos revelan las diferencias sociales existentes entre Dinamarca y España a través del tema específico de la sexualidad de las personas con discapacidad. “Almas con sexo” es un documento de gran interés, y muy necesario, para profundizar en la realidad de la vida sexual de muchas personas con discapacidad (a quienes tradicionalmente se les ha negado el acceso a las relaciones sexuales), especialmente porque, en esta ocasión, conocemos dicha realidad, posibilidades y dificultades, a través de los propios testimonios de mujeres y hombres con distintas discapacidades que participan en el documental.
Canción Tal como eres. Es una canción del LP Zapatillas que El Canto del Loco lanzó en el 2005. Algunos sitios en la red afirman que es una canción dedicada al hermano con síndrome de Down de uno de los componentes de la banda. http://www.youtube.com/watch?v=4YQuMgIDHNU

Quiero finalizar esta aportación con la siguiente cita:
Estamos cansados de ser etiquetados como ‘retrasados mentales’. Somos humanos antes que ser personas con discapacidad”.
Mía Farah, Líbano