
Adjuntamos como material de apoyo la presentación PPT que utilizaron en la sesión, así como el enlace a la web de IQ HIV, que ofrece herramientas muy prácticas para mejorar la calidad de los proyectos. http://www.iqhiv.org/
Presentación:
La mejora de calidad en la prevención de VIH.
¿Qué es IQhiv?
Visión
Mejorar la efectividad de iniciativas europeas de prevención del VIH a través de herramientas y asistencia técnica para la implementación de mejora de la calidad
Objetivos
Principios
La mejora de calidad…
“Succeed” (Logro) en la prevención de VIH
Comentarios de usuarios de “Succeed”
“Puedes usar Succeed para dotar al proyecto de capacidad para hacer frente a obstáculos tanto previstos como imprevistos.”
“Cada una de tus respuestas a las preguntas del cuestionario indica áreas con necesidad de mejora de la calidad y al mismo tiempo dirige tus propias recomendaciones.”
Ejemplo práctico de “Succeed” (Logro)
Población: ¿A qué población se dirige el proyecto?
(Ejemplo: UDIs del centro de la ciudad)
¿Tiene o Ha tenido razones específicas para la selección de este grupo?
(Ejemplo: sí, datos epidemiologicos sobre hepatitis y VIH, insatisfactoria demanda de kits de jeringuillas estériles, disponibilidad de fondos)
Próximos pasos:
¿Qué acciones se van a tomar? (Ejemplo: reevaluar necesidades)
¿Quién va a tomar estas acciones? (Ejemplo: personal investigador o evaluador)
¿Cuándo se van a tomar estas acciones? (Ejemplo: antes de la próxima solicitud de fondos)
Aplicaciones de “Succeed” en la prevención de VIH
Pros y contras del método “Succeed”
Ventajas: Rápido, fácil de usar, feedback inmediato, buen punto de partida para la gestión de calidad.
Desventajas: Limitado en detalle, pueden quedar sesgos internos sin detectar, el nivel de participación depende del usuario.
QIP – Calidad en la prevención
Comentarios de usuarios de QIP
“QIP se centra en la calidad del trabajo práctico y en las posibilidades de mejora.”
“Como resultado de la aplicación de QIP recibes un perfil de calidad de tu proyecto que incluye recomendaciones para la mejora de calidad.”
Ejemplo práctico de QIP
Formulario para la documentación (3.2)
Los destinatarios finales de la intervención se seleccionan en base a:
(a) consideraciones teóricas, (b) demanda y preparación para cooperar, (c) evidencia de riesgo o (d) otros argumentos
Descripción corta de los argumentos para la selección de población incluyendo datos sobre personas en riesgo, riesgos existentes y la demanda
Revisores:
¿Ha establecido el proyecto un argumento basado en la evidencia para la selección y definición de la población vulnerable?
El proyecto selecciona la población destinataria de la intervención en base a la información y evidencia sobre la exposición al VIH, la carga de enfermedad, riesgos, probabilidad y potencia de su participación y ofrece información significativa en el cuestionario. La población no se ha seleccionado por comodidad.
Pros y contras del método QIP
Ventajas:
Basado en evidencia, completo, asesoría independiente y validado
Desventajas:
Demanda tiempo, requiere un soporte exhaustivo en la organización y un compromiso de seguimiento de los resultados
“PQD”– Desarrollo Participativo de la Calidad
Experiencias practicas con “PQ”
“Con este método la calidad se desarrolla de manera cíclica y se caracteriza por un alto nivel de participación y colaboración en todas las fases”
“Para nosotros participación no solo significa “formar parte”. Participación incluye implicación en el proyecto. Cuanto más participa la población en la toma de decisiones, más fuerte es su participación.”
Ejemplo práctico de “PQD”
Más participativo comité de usuarios
método “open space”
grupo de trabajo dirigido
Grupo de reflexión
Evaluación rápida
Archivo de consultas y preocupaciónes
Menos participativo Observación
Aplicaciones del método “PQ”
Pros y contras del método PQ
Ventajas:
Consiste en una base teórica sólida para apoyar la gestión de cambios, gran oferta de herramientas prácticas para diversos contextos
Desventajas:
Necesidad de explorar la teoría al principio, puede necesitar un desarrollo organizativo, formación o asistencia técnica
Ensayos de campo y Creación de capacidades
Recientes experiencias prácticas
Creación de capacidades:
Próximos pasos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario