miércoles, 30 de noviembre de 2011
La prueba rápida de la sífilis, en las farmacias
El estallido que las infecciones de transmisión sexual han experimentado en los últimos años ha llevado a la Sanidad vasca a poner en marcha una batería de iniciativas que busca frenar su avance entre la población más castigada, el colectivo homosexual.
La red de farmacias que en la actualidad oferta el servicio de diagnóstico rápido del sida, un total de 36 establecimientos, incluye desde ayer, por el mismo precio, 5 euros, el de la sífilis.
La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia, presentada ayer con motivo de la próxima celebración del Día Mundial del Sida, el próximo 1 de diciembre y que tiene como objetivo el control de las infecciones entre los hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
Este es un nuevo concepto de aceptación internacional, con el que los servicios de salud y las organizaciones que trabajan en el ámbito sanitario se refieren no sólo a los homosexuales, sino también a bisexuales y transexuales. Hasta hace sólo unos años, la sífilis y la gonococia eran infecciones que se consideraban superadas. El sida les ha devuelto su protagonismo perdido.
El 30%, sin preservativo
«Nos resulta ciertamente preocupante que el 30% de los HSH haya mantenido penetraciones anales sin preservativo con parejas ocasionales, de las que desconocían si estaban infectadas por el virus del sida», afirmó el consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, en la presentación del proyecto. La prueba rápida para la detección de la sífilis forma parte de una triple iniciativa en la lucha contra el sida, que incluye la apertura de la primera consulta online de enfermedades de transmisión sexual dirigida al colectivo gay -en la dirección www.osakidetza.euskadi.net/sida,- y una campaña publicitaria, organizada bajo el lema 'No cierres los ojos al VIH. De hombre a hombre, usa preservativo'.
El regreso de la sífilis, un mal que se creía vencido, se produjo a finales del siglo pasado, como consecuencia del sexo de riesgo y las relaciones sexuales sin protección. Diagnosticada a tiempo, no representa la amenaza de antaño, pero el temor de las autoridades sanitarias se fundamenta en que las lesiones que provoca la enfermedad favorecen la entrada del virus del sida. En más de un tercio del casos, el diagnóstico de ambas patologías viene junto, según recordó ayer la presidenta del Consejo de Farmacéuticos de Euskadi, Virginia Cortina.
Promiscuidad y riesgo
La actividad sexual de los gays se han convertido en un reto sanitario de primer orden. La encuesta EMIS, un estudio internacional en el que participaron 180.000 gays y transexuales de Europa, 13.000 de ellos españoles y 381 vascos, revela que la mitad de los homosexuales de Euskadi, el 48%, tuvo en el último año entre 2 y 10 parejas; y que el 28% reconoce haber disfrutado de más de diez. Internet se ha convertido para el colectivo en una de sus principales y más atractivas formas de ligue.
La mayoría de ellos, el 54%, conoció a su última pareja ocasional a través de la red, un sistema que brinda al usuario enormes posibilidades de relación desde el mayor de los anonimatos. El sexo puede conseguirse en ella de forma mucho más fácil, aunque el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual también es cada vez mayor, tal como recordó el director del Plan del Sida, Daniel Zulaika.
El 41% de las nuevas infecciones por el virus se dan ya entre los gays, un dato que Bengoa consideró como «verdaderamente alarmante» si se tiene en cuenta que el colectivo «puede suponer el 2,5% de la población total». La primera consulta virtual de infecciones de transmisión sexual, puesta en marcha por el Plan vasco del Sida, pretende contener esta marea. «Los programas de prevención, los que se brindan tanto desde las instituciones como de las ONG, son ahora más necesarios que nunca», destacó el presidente de la plataforma Euskalsida, Miguel Ángel Ruiz
El correo.com
24.11.11 - 02:27 - FERMÍN APEZTEGUÍA | BILBAO.
martes, 29 de noviembre de 2011
INFORME DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE VIH EN ESPAÑA 2011
2º NÚMERO DE LA REVISTA ZUM - MSPSI
Campaña de sensibilización 1 de diciembre en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad de Valencia
Habrán instaladas mesas informativas sobre sensibilización e información del VIH/SIDA. En estos puntos de información se entregará diverso material y habrá también asesoramiento en diferentes temas relacionados con el VIH/SIDA.
Os esperamos a todos
lunes, 28 de noviembre de 2011
¿Sabías qué...

martes, 22 de noviembre de 2011
30 años de VIH/sida, 30 años de Luchas
Día Mundial de Lucha contra el sida: 30 años de VIH/sida, 30 años de Luchas
El próximo 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial de Lucha contra el Sida, el día elegido para recordar y dar a conocer al mundo la epidemia global del sida causada por la extensión de la infección por el VIH.
Este año, además, es especial porque se cumplen 30 años del primer diagnóstico de sida en el mundo. Desde entonces, más de 25 millones de personas en todo el mundo han muerto por enfermedades relacionadas con el VIH/sida convirtiéndose en una de las epidemias más mortales de la historia y que aún hoy no tiene cura.
Es por ello que consideramos que los medios de comunicación, las administraciones y las entidades relacionadas debemos seguir transmitiendo mensajes a la sociedad para dar a conocer el VIH/sida y las vías de transmisión para contribuir a erradicarla y, también, para eliminar la discriminación que sufren las personas que viven con esta enfermedad
Para conmemorar esta jornada, desde SIDA STUDI hemos preparado 10 acciones diferentes, dirigidas a diferentes tipos de público, que puedes consultar en nuestra sección web dedicada al DMS y de las que te destacamos los documentos elaborados por nuestra biblioteca:
· Cronología "30 años de luchas": El Centro de Documentación y Recursos Pedagógicos ha preparado un documento especial, una cronología que repasa los principales acontecimientos sociales y también médicos tanto a nivel internacional como estatal y catalán que han marcado la historia de esta enfermedad . Puedes consultar el documento en pdf.
· Especial monográficos 30 años de VIH/sida: Coincidiendo con el día mundial hemos preparado las siguientes recopilaciones: día mundial de lucha contra el sida, spots nacionales y spots internacionales con una selección de los principales documentos de la biblioteca relacionados también con estos 30 años.
· Monográficos de VIH/sida: las selecciones bibliográficas de nuestro fondo documental son especialmente útiles si necesitas hacer una recopilación de documentos sobre el VIH/sida. Te recomendamos que des un vistazo a las recopilaciones de películas, música, cómics, cuentos, teatro, humor.... las encontrarás todas en la secciónmonográficos.
· Campañas y carteles: si te has quedado con ganas de ver más tenemos dos soluciones: puedes consultar nuestrabúsqueda de carteles o ver las galerías de imágenes, que encontrarás asociadas a los monográficos de 30 años de VIH/sida con una selección de los carteles sobre VIH/sida de nuestro fondo sobre el día mundial y sobre campañas realizadas a nivel nacional e internacional.
Por otra parte, también te sugerimos otras acciones para ayudar a difundir esta jornada:
· Difusión en la red: ¡comparte y twittea! Ayúdanos a difundir a través de las redes sociales el DMS. Encontrarás todas las actividades en nuestro facebook y en twitter, donde hemos creado el hashtag #diamundialsida para aglutinar todas las informaciones relacionadas de todas las asociaciones.
· Argumentario del Día Mundial de Lucha contra el sida: breve documento (2 páginas, pdf) donde en forma de preguntas y respuestas encontrarás los principales datos sobre el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida.
· Principales cifras del VIH/sida en el mundo, en el Estado español y en Cataluña. Este documento se va actualizando a medida que se publican los nuevos informes de Onusida, del Centro Nacional de Epidemiología y del CEEISCAT
También te enviamos nuestro banner por si quieres colocarlo en tu web, blog, o perfil de las redes sociales.
Te recordamos también que a través de nuestro servicio de Quiosco puedes solicitar material gratuito de difusión y si necesitas hacer una exposición tenemos a tu servicio la muestra de carteles VIH sobre ruedas (estos dos servicios están supeditados al material disponible en el momento de hacer la demanda)
Si tienes cualquier duda sobre los materiales de la biblioteca puedes dirigirte a nuestro bibliotecario Víctor Leónss_doc@sidastudi.org.
Si necesitas material de quiosco o la exposición "VIH sobre ruedas", contacta con nuestra responsable M ª José Romanpedagogics@sidastudi.org.
Si quieres hacer una consulta sobre el día mundial, puedes contactar conmigo.
Muchas gracias
Mireia Siles Planas
Departament de Comunicació
CAMBIO TELÉFONOS CESIDA

Hola a todas y todos.
Os informamos de que a partir de diciembre dejamos de usar el número de teléfono 902.362.825 y si quereis poneros en contacto con nosotros con CESIDA podeis hacer al número de teléfono 91.522.38.07.
Un saludo
NURIA FERNÁNDEZ CARRETERO
CESIDA
Glorieta Marqués de Vadillo, 6 - 3º B
Tel/fax 91.522.38.07
miércoles, 16 de noviembre de 2011
La Fundación de Salud “Fundadeps” a través de su programa GALIA, impartía esta mañana una charla sobre sexualidad y SIDA en el Instituto “Maestro Juan Rubio”
La Roda Al Día: La diferencia entre SIDA y VIH era disipada a los jóvenes del Instituto “Maestro Juan Rubio” esta mañana en una charla impartida por Maria Veronica Jimeno Jimenez, Coordinadora Regional del programa GALIA perteneciente a dicha fundación.
http://www.teleroda.es/index.php/component/content/article/17-noviembre-2011/677-la-fundacion-de-salud-fundadeps-impartia-esta-manana-una-charla-sobre-sexualidad-y-sida-en-el-instituto-maestro-juan-rubio